Una noticia curiosa que recorrió los medios de
prensa esta semana hacía referencia a que en Bolivia, a partir de ahora, los relojes oficiales marcan las horas al revés, hecho confirmando con una foto del aparato instalado en la
fachada del edificio del Poder Legislativo.
Según las autoridades
del país altiplánico, con esta medida se busca simbolizar el deseo de cambio político
de esa nación y de adoptar la identidad cultural milenaria de los pueblos
del Sur del mundo, e incluso el presidente de la Cámara de
Diputados señaló que "En el Sur nacen las ideologías que pretenden cambiar
el mundo de injusticias del Norte".
Por supuesto que este
nuevo reloj ha generado controversia, y los comentarios surgieron de inmediato
inundando las redes sociales. La mayoría de las personas que han manifestado su
opinión, lo han hecho en tono de burla, considerando a este invento como una muestra
palpable de la falta de seriedad de muchos gobernantes de América Latina, que
periódicamente recurren los más inverosímiles recursos para desviar la atención
de los graves problemas internos que se viven en sus respectivos países. Pero en este caso, ¿nos encontramos ante otra excentricidad de Evo Morales, o hay
alguna razón objetiva que avale a esta nueva forma de ver avanzar las horas en
el reloj?
Mundo al revés
Aunque para la mayoría
de las personas pueda pasar desapercibido,
entre los hemisferios Sur y Norte existen
muchas diferencias, y entre ellas está precisamente la forma de representar
espacialmente el avance horario del tiempo.
Así, al estudiar a los
diversos pueblos ancestrales del Sur de
mundo, podemos observar patrones culturales similares (rituales, danzas, etc), que
representaban, el desplazamiento del Sol, y en consecuencia el avance de las
horas del día, en el sentido antihorario. Situación totalmente opuesta a lo que
ocurría con las culturas del hemisferio
Norte, las cuales seguían el movimiento del
Sol, en el sentido horario.
Para conocer en detalle
la explicación de esta diferencia, los invito a leer un artículo que publiqué
hace algún tiempo en este mismo Blog, titulado "Hemisferio Sur: un mundoal revés".
A la luz de lo que señalo
es ese texto, podemos ver que la propuesta del gobierno boliviano es válida ya
que en ella reivindica la forma milenaria de observar el avance de las horas,
que tenían los pueblos andinos. Sin embargo, tal como lo expreso en la parte
final de ese artículo, por el hecho de vivir en un sociedad globalizada,
debemos resignarnos a adherir a formas únicas de representar ciertos aspectos
de la realidad, entre ellos el tiempo. Aunque claro, si utilizamos un reloj
digital, ahí sí que no hay ninguna diferencia al usarlos en los Hemisferios Sur y Norte.
3 comentarios:
Interesante...sigo pensando que las letras, numeros, lineas, son simbolos arbitrarios. Uno le da el significado que quiere....Pensar que yo suelo imaginar las letras bailando con los números. Al final, creo que son diferentes formas de explicar o describir un mismo concepto...la realidad en que vivimos.
Mas facil poner el sentido de las manecillas al reves...
Muy buena idea de marketing que se podría asociar a una marca personal de relojes comerciales.
Publicar un comentario