El 31 de julio de 1944, hace hoy 70 años, emprendió el vuelo hacía la eternidad el
escritor y piloto francés Antoine de Saint Exupery, universalmente conocido por
su obra "El Principito". En aquel ya lejano día, le correspondía
cumplir su novena misión de guerra, la última de las que estaba
autorizado a realizar, y que consistía
en llevar a cabo un vuelo de reconocimiento fotográfico sobre la zona Oeste de
Lyon.
Recordemos que en junio de 1944, en plena Segunda Guerra
Mundial, se había producido el desembarco de Normandía, y las fuerzas aliadas
habían comenzado la arremetida final contra las tropas alemanas. Pero era
importante abrir un segundo frente sobre las costa mediterránea de Francia para presionar más a los alemanes,
y era precisamente en el marco de la preparación de un desembarco en esa zona, que
se realizaban a diario vuelos de reconocimiento fotográfico, como el que
cumplía Saint-Exupery el día de su muerte.
Se trataba de misiones extenuantes, de hasta seis horas de
duración, realizadas a 10.000 m de altitud, que tenían por objetivo fotografiar, con cámaras de alta precisión, el territorio
sobrevolado. Los pilotos tenían que hacer un trabajo muy difícil que consistía
en efectuar pasadas longitudinales manteniendo constante la velocidad, altitud
y rumbo. Y luego volar en el rumbo
recíproco repitiendo el procedimiento,
pero con una separación de algunos kilómetros. De este modo, se lograba un
barrido fotográfico completo de amplias zonas geográficas, los cuales eran
posteriormente analizados para conocer la disposición de las fuerzas enemigas.
Pero es necesario insistir
en que estas misiones eran en extremo agotadoras y peligrosas, no sólo por su larga duración, gran altitud
de vuelo y por la precisión con la que debía efectuarse el "mapping"
fotográfico, sino también por la presión
que significaba el estar permanentemente atento a la presencia de aviones caza
enemigos, considerando que no tenían cómo defenderse, ya que el avión utilizado para estos vuelos,
era el caza pesado bimotor Lockheed P-38 Lightning, en su versión F-5B, el cual
en vez del habitual cañón de 20 mm y las
cuatro ametralladoras de 12,5 mm, portaba
cuatro cámaras fotográficas. En el caso de ser atacados por aviones enemigos la única alternativa era huir aprovechando la mayor velocidad de este avión bimotor.
![]() |
Avión P38 F5B, similar al que volaba Saint-Exupery, obsérvese en la parte delantera los orificios de las cámaras fotográficas |
El escuadrón de Saint-Exupery, perteneciente a las Fuerzas
Francesas Libres, estaba basado en la
isla de Córcega, y desde ahí se dirigían a sobrevolar el territorio francés,
entonces ocupado por las tropas alemanas. Como los vuelos eran tan cansadores
el sistema de turnos dejaba a los
pilotos varios días de descanso, y la siguiente salida de Saint-Exupery fue
programado para el día 31 de julio de 1944 (su vuelo anterior lo había
realizado el 18 de julio).
Aquel día, Sain-Exupery
se levantó muy temprano, y después del desayuno fue llevado a la base de
operaciones. Ahí comenzó el largo procedimiento del prevuelo y a
las 8:45 am finalmente despegó en su avión, que tenía el número de matrícula
223, y de inmediato se dirigió a la
región a fotografiar.
Su plan de vuelo, señalaba que debía retornar alrededor del
mediodía, pero llegó la hora estimada del aterrizaje y no apareció. De inmediato
surgió la preocupación y sus compañeros lo esperaron impacientes en la pista
del aeródromo. El tiempo avanzaba rápido
y ya a las 14:30 se le dio por perdido, ya que a esa hora se le habría acabado
el combustible. En medio de la consternación general el oficial de operaciones registró en el
libro de vuelo la siguiente anotación: "Pilot did not return and is
presumed lost" ("piloto no regreso y se presume perdido").
De inmediato se inició una búsqueda que no dio resultados, y a partir de ese momento su desaparición se transformó en un misterio en torno al cual se tejieron toda
suerte de conjeturas, incluso algunos sugerían que podía seguir con vida. Pero
no, ese día Antoine de Saint-Exupery había fallecido, y lo hizo haciendo una de
las cosas que más lo apasionaba: volar.
Durante mucho tiempo se le buscó infructuosamente, hasta que
por casualidad en el año 1998, un pescador encontró, en la región de Marsella, entre sus redes una pulsera que tenía grabado el nombre del piloto y el de su
esposa. Posteriormente en el año 2000
fueron descubiertos, en la misma zona, los restos de una avión P38 Lightning,
los que después de ser sometidos a un exhaustivo análisis de arqueología
submarina, fueron confirmados como los restos del avión de Saint-Exupery. Con respecto a su cuerpo, nunca fue
recuperado, aunque unos días después de su desaparición, y a varios kilómetros
del lugar de la caída ahora conocido, se reportó el hallazgo de los restos de un militar, el que en su momento no fue identificado y se le sepultó
como NN en un lugar del que no hay registro, por lo cual nunca se sabrá si era ése su cadáver.
![]() |
Pulsera de Saint-Exupery, encontrada en el fondo del mar |
En lo referido a la causa de su muerte, también es una incógnita. No se sabe si fue derribado por una avión enemigo o sufrió un
accidente. Incluso se baraja la
posibilidad de que se haya dejado derribar o cometido suicidio, esta última
hipótesis se fundamenta en algunas señales que dejó el aviador las cuales, a
posteriori, se han interpretado como propias de un estado de ánimo sombrío, en donde intuía que su fin estaba cerca, y que incluso presentía que aquel sería
su último vuelo. Por otra parte, dos pilotos alemanes afirmaron que ese día volaron en esa zona y que derribaron a un avión de características similares al de Saint-Exupery, sin embargo estas versiones nunca pudieron ser verificadas.
Así, rodeado por un profundo misterio, el 31 de julio de 1944 dejó este mundo uno de los más destacados
escritores del siglo XX, y un piloto pionero de la época heroica de la aviación
comercial, pero ese mismo día Antoine de Saint-Exupery entró en la leyenda como un gigante de
la literatura universal, un "mundo"
en el cual permanecerá
eternamente vivo.
Para conocer más detalles de este piloto y escritor los invito a leer un texto que hace algunos años escribí en
este Blog (ver aquí...)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario